Tratamiento de luxación gleno-humeral aguda. ¿Está indicado el tratamiento quirúrgico?Dr. Fernando Hiramuro Shoji
Defectos óseos glenoideos. Toma de decisiones y uso de glenoid trackDr. Jaim Atri Levy
Anclajes artroscópicos de Bankart, ¿cuál, dónde y por qué?Dr. F Alan Barber
Remplissage, alternativa válida y vigenteDr. M. Iván Encalada Díaz
Mango rotador
Segmento 2
¿Siempre se debe operar una lesión del manguito de los rotadores?Dr. Fernando Sergio Valero González
¿Por qué mi reparación de una sola fila es la mejor?Dr. F. Alan Barber
Reparación de manguito rotador, técnica ParachuteDr. Francisco Cruz López
¿Qué hacer con el bíceps en una reparación de mango rotador?Dr. Fernando Hernández Pérez
Técnica equivalente trans ósea de doble hileraDr. Chris O'Grady
Lesiones ligamentarias de rodilla
Segmento 3
Lesiones posterolaterales de rodilla ¿Qué hay de nuevo en 2021?Dr. Robert LaPrade
Uso de injertos en reconstrucción de ligamento cruzado anteriorDr. Michell Ruiz Suárez
Actualizaciones sobre el tratamiento quirúrgico de las lesiones de rodilla de múltiples ligamentosDr. Robert LaPrade
Así hago los túneles óseos en la reconstrucción de ligamento cruzado anteriorDr. Arturo Almazán Díaz
Lesiones meniscales
Segmento 4
Lesiones meniscales en jugadores de fútbolDr. Antonio Miguel
Biología de la reparación meniscalDr. Cesáreo Trueba Vasavilbaso
Reparación asa de balde. ¿Qué técnica prefiero?Dr. Alejandro Novoa Boldo
Cadera y Rodilla
E-Learning
Cadera
Segmento 1
Reconstrucción del ligamento de Teres. Cómo y cuándoDr. Miguel Lopes
Mi experiencia al virar 180º mi abordaje de caderaDra. Carla Consigliere Chiesa
Abordaje anterior en casos complejosDr. Luis Justino Fernández Palomo
¿Cuándo osteosíntesis y cuándo artroplastia en fracturas transtrocantéricas?Dr. Daniel Diego Ball
Cadera
Segmento 2
PTC en secuelas de fractura de pelvis y acetábulo. ¿Qué debo tomar en cuenta?Dra. Graciela Gallardo García
Desartrodesis de cadera: Desde la planificación hasta el mejor resultado posibleDr. Víctor Hugo Aguirre Rodríguez
Las copas cementadas siguen siendo una opción para PTC primaria, ¿cómo y cuándo?Dr. Isaac Edmundo Cervantes Orozco
¿Por qué sigo utilizando vástagos cementados en mis pacientes?Dr. Thorsten Gehrke
Rodilla
Segmento 3
Abordaje subvasto ¿es para todos los casos?Dr. Julio César Pérez Alavez
Artroplastía total de rodilla: retención de ligamento cruzado posterior vs posteroestabilizadaDr. Jorge Negrete Corona
Indicaciones para aumentar la constricción en ATRDr. José Manuel Aguilera Zepeda
Balance de tejidos blandos en deformidades complejas en ATRDr. Víctor Ilizaliturri Sánchez
Rodilla
Segmento 4
Artroplastia de rodilla asistida robóticamente ¿Es el futuro hoy?Dr. Darío Garín Zertuche
Prótesis total de rodilla como tratamiento primario en fracturas complejas de rodillaDr. Pablo Arturo García Zárate
Artroplastia bilateral de rodilla: Consideraciones preoperatorias, simultánea o consecutiva, ¿disminuye los riesgos anestésicos o aumenta los riesgos quirúrgicos?Dr. Humberto González Ugalde
¿Por qué deberíamos usar una rodilla con bisagra en un intercambio de una o dos etapas en caso de infección de la articulación protésica?Dr. Thorsten Gehrke
Columna
E-Learning
Tratamiento quirúrgico del canal cervical estrecho
Segmento 1
Diagnóstico clínico y de gabinete del canal cervical estrechoDr. Egar Leyva Medellín
Tratamiento quirúrgico vía interior para el conducto cervical estrechoDr. Eulalio Elizalde Martínez
Indicaciones del tratamiento para canal cervical estrecho por vía posteriorDr. Alejandro Urban Baeza
Cajas autobloqueantes en conducto cervical estrechoDra. Carla Liseth García Ramos
Fracturas tóracolumbares en pacientes ancianos
Segmento 2
Caso clínico. Fractura vertebral por osteoporosisDr. Jorge Arturo Cabrera Escamilla
Clasificación de Fxs T/L por osteoporosisDr. Oscar Martínez Gutiérrez
Tratamiento de cifoplastía y vertebroplastíaDr. Ratko Yurac Barrientos
Estrategias de fijación para el tratamiento quirúrgico de las fracturas toracolumbares en pacientes ancianosDr. Luiz Roberto Vialle
Escoliosis idiopática del adolescente, técnicas de corrección
Segmento 3
Cómo balancear los hombros y selección de nivel proximalDr. Alejandro Dabaghi Richerand
Selección del nivel distal en escoliosis: ¿Cuándo hacer una escoliosis selectiva?Dr. Hugo Vilchis Sámano
¿Cómo flexibilizar una columna en escoliosis idiopática?Dr. Antonio Hurtado Padilla
Complicaciones quirúrgicas en escoliosis idiopáticaDr. David Benavidez Rodríguez
Enfermedad lumbar degenerativa discal
Segmento 4
Caso clínico enfermedad degenerativa discalDr. José Antonio Canales Nájera
Tratamiento abierto de la enfermedad degenerativa discal lumbar multinivelDr. Alfredo Javier Moheno Gallardo
Tratamiento mínimo invasivo vía posterior (MIS TLIF) en la enfermedad degenerativa lumbar: toma de decisiónDr. Cristiano M Menezes
Tratamiento mínimo invasivo lateral directo de LLIF y anterior a LLIF en enfermedad lumbar degenerativa discal multinivelDr. Enrique Gobbi
Hombro y Codo
E-Learning
Conceptos actuales en artroplastia reversa
Segmento 1
Aumentación de la glenoides técnica BIO-RSA - utilidad e indicacionesDr. Fernando Hiramuro Shoji
Alternativas de manejo de defectos del húmero proximalDr. Ricardo López Muñoz
Maximización de la función / estabilidad en Artroplastia inversa de hombro: el papel de las transferencias de tendonesDr. Eric Wagner
Mi preferencia de fijación en lesiones distales del bícepsDr. Michell Ruiz Suárez
Manguito rotador
Segmento 2
Biomecánica y resultados de la reconstrucción capsular superiorDr. Alessio Nilo Fulvi
El balón subacromial: resultados a largo plazoDr. M. Iván Encalada Díaz
Transferencias tendinosasDr. Pedro Peláez Damy
Artroplastía en ADMIMR: Cabeza extendida versus RSA. Experiencia del grupoDr. Fernando Sergio Valero González
Hombro, codo y actividades deportivas
Segmento 3
Inestabilidad glenohumeral y retorno a actividades deportivas: mi experienciaDr. Eric Wagner
Lesiones del bíceps distal: mi tratamiento preferido y resultadosDr. Michell Ruiz Suárez
Luxación acromioclavicular en el deportistaDr. Ernesto Fabricio Fabela Beltrán
Actividad física y deportiva en pacientes con prótesis de hombroDr. Fernando Sergio Valero González
Infecciones Óseas
E-Learning
Infecciones Periprotésicas
Segmento 1
Diagnóstico actual de infección periprotésicaDr. Saúl Leonardo Martínez
Alternativas en el tratamiento de infecciones periprotésicas ¿Es seguro?Dr. Salvador Oscar Rivero Boschert
Infección periprotésica. Recambio en 2 tiemposDr. Efraín Díaz Borjón
Manejo de infección. Revisión en 1 tiempoDr. Pablo Maletti
Seudoartrosis diafisaria infectada
Segmento 2
Diagnóstico de pseudoartrosis séptica de tibiaDr. Antonio Arcadio Cicero Álvarez
Tratamiento antibiótico en la seudoartrosis diafisaria infectada. ¿Cuál, cuánto tiempo, oral vs endovenoso?Dr. Rafael Franco Cendejas
Erradicación de la infección en la seudoartrosis de huesos largosDr. José Antonio Hernández García
Opciones de tratamiento en seudoartrosis infectadaDr. Víctor Manuel Escobedo Troncoso
Mano y Muñeca
E-Learning
Patología de la articulación radiocubital distal
Segmento 1
Anatomía y biomecánica de la articulación radiocubital distalDr. Guillermo Maujo
Opciones de reconstrucción artroscópica de la radiocubital distalDr. Gerardo Zárate Ramírez
Fracturas de la mano, diagnóstico y tratamiento
Segmento 2
Fracturas de metacarpianos. Conceptos actualesDr. Guillermo Maujo
Manejo de la disquinesia de la cintura escapularDr. Héctor Ricardo Quezada González
Rehabilitación intervencionista en capsulitis adhesivaDr. Cristhian Emilio Aguilar Barbosa
Plexopatía cervical, manifestación clínica en el hombroDr. Luis Enrique Cedillo Ponce
Utilidad de estudio de electrodiagnóstico guiado por ultrasonido en síndrome de hombro doloroso persistenteDra. Beatriz Montes de Oca Sánchez
Utilidad de estudio de electrodiagnóstico guiado por ultrasonido en síndrome de hombro doloroso persistente. Casos clínicosDra. Beatriz Montes de Oca Sánchez
Rehabilitación, envejecimiento y columna
Segmento 2
Alteraciones biomédicas en fracturas vertebrales en el adulto mayorDr. Roberto Coronado Zarco
Discapacidad en el adulto mayor con fracturas vertebrales por osteoporosisDra. Tania Inés Nava Bringas
Corrección postural en adultos mayores con fracturas vertebralesDr. Robin Daly
Intervencionismo mínimo invadido. Alternativa del dolor en columna lumbarDr. Luis Enrique Cedillo Ponce
Metabolismo Óseo
E-Learning
Tópicos en metabolismo óseo I
Segmento 1
Hablemos de osteoporosis en mexicanosDr. Antonio Barrios Moyano
Fracturas por fragilidad en la columna vertebralDr. Luis Miguel Rosales Olivares
Densitometría DXA vs Sistema FRAX. Estimación de riesgo de fracturaDra. Patricia Clark Peralta
La importancia de la lactancia en la acreción óseaDra. Diana Laura Montiel Ojeda
Tópicos en metabolismo óseo II
Segmento II
Evolución en el tratamiento de la osteoporosisNefrólogo Salomón Jasqui Romano
Uso de bifosfonatos en pediatríaDr. Oscar Brunetto
Ortopedia Geriátrica
E-Learning
Tópicos en ortopedia geriátrica I
Segmento 1
Panorama mundial y nacional de la ortopedia geriátricaDra. Cynthia Lorena Santoyo Alvirez
Senescencia y estrés oxidativoDr. Florentino Olguín Hernández
Fractura de cadera: valoración geriátrica integralDra. Rigel Gutiérrez Ramos
El pie geriátricoDr. Eduardo Gerardo López Gavito
Tópicos en ortopedia geriátrica II
Segmento 2
El trauma geriátrico: un nuevo enfoque diagnósticoDr. Jorge Eduardo Ontiveros Castro
Osteartrosis: Tratamiento multimodalDr. José Luis Rodríguez Flores
Vitamina D y sistema musculoesqueléticoDr. Alfonso Daniel Gómez Rodríguez
Fracturas vertebrales del anciano ¿manejo médico o quirúrgico?Dr. Mario Edgar Tena Sanabria
Ortopedia Pediátrica
E-Learning
Pie
Segmento 1
Pie equino varo aducto complejoDra. Mónica Paschoal Nogueira
Pie equino varo aducto sindrómicoDra. Mónica Paschoal Nogueira
Pie plano: mitos y realidadesDra. Violeta Márquez
Pie plano: tratamiento actualDra. Violeta Márquez
Cadera
Segmento 2
Displasia de cadera persistente. Cirugía de revisión, alternativas de tratamientoDr. Luis Eduardo Loyo Soriano
Displasia de cadera persistente. Cirugía de revisiónDr. Luis Eduardo Loyo Soriano
Luxación teratológica de la caderaDr. Oscar Isunza Alonso